Preparando el 2015, resurge la idea de la Comisión para investigar a Cristina
El diputado nacional Juan Carlos Zabalza, titular del bloque socialista, planteó la obligación de que el próximo Gobierno que comience su gestión en 2015 avance en la investigación sobre la corrupción K y especialmente acerca del enriquecimiento exponencial de la presidente Cristina Fernández. Además advirtió que se necesita garantizar una “justicia independiente” después de los nombramientos de funcionarios adictos por parte del Gobierno. Investigar a Cristina tiene un antecedente: Se trata de un planteo que ya hizo en 2009 Francisco De Narváez cuando propuso una Comisión Investigadora pero sobre el ex Presidente Néstor Kirchner, al año éste falleció y la oposición no volvió a activar la idea. Ahora, sin reelección posible de Cristina y con mayorías ajustadas en el Congreso, la idea recobra impulso.
Cristina 2015, fin de mandato y futuro sin cargos políticos que den protección, por ahora.
- En 2009, tras la derrota electoral de Néstor Kirchner, el diputado nacional Francisco de Narváez prometió impulsar la creación de una comisión investigadora sobre los casos de corrupción del gobierno de Néstor.
“Una de las cosas que vamos a hacer es generar una comisión investigadora, porque uno de los roles centrales del Congreso es el de control”, dijo por entonces De Narváez, cuando la oposición veía el fin del ciclo kirchnerista a dos años de las elecciones presidenciales donde el ex Presidente quería volver a postularse pero su popularidad se había derrumbado y los votos de las legislativas corroboraban la tendencia.
“Desde el Congreso vamos a procurar que esta comisión investigue a los señores Lázaro Báez, Cristóbal López, y Rudy Fernando Ulloa”, indicó De Narváez. Pero todo quedó en la nada, en parte porque la oposición nunca llegó a articularse eficazmente en la Cámara baja -donde tenía una mayoría ajustada- y luego porque Néstor murió al año y la idea de la comisión investigadora dejó de tener anclaje en la sociedad.
El contexto político actual es similar al de 2009, al menos en el plano legislativo. La oposición volvió a derrotar al kirchnerismo en el principal distrito electoral del país y si bien no tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso, el oficialismo cuenta con una ventaja muy leve y frágil. A futuro,Cristina Fernández no tiene chance de reelección, por eso la forma de garantizarse protección será buscar un delfín para la presidencial de 2015 y en el plano de la Justicia ya opera con la reforma judicial y el nombramiento y desplazamiento de funcionarios judiciales. Otro camino sería que Cristina se postule a Diputada nacional para hacerse de los fueros (como Senadora no puede ya que Bs. As. y Santa Cruz, distritos por los cuales puede presentarse, no renuevan bancas hasta 2017), aunque ella descartó esa alternativa a fines de 2013 apenas la insinuó Carlos Kunkel.
La idea de investigar a Cristina y su enriquecimiento al menos irregular, suma cada vez más pruebas a raíz de la investigación sobre lavado de dinero de Lázaro Báez. Pero el caso del suspendido fiscal Campagnoli evidenció que poco podrán avanzar esas causas y que el mundo político deberá actuar también. En esa idea piensan en el Frente Progresista. Lo evidenció el diputado nacional Juan Carlos Zabalza en una entrevista radial. Zabalza no es cualquier dirigente, es el titular del bloque del Partido Socialista en la Cámara baja y hombre de confianza de Hermes Binner, quien días atrás encabezó un encuentro en Rosario donde juntó a la UCR, GEN, CC-ARI, Libres del Sur y el Frente Cívico de Luis Juez.
VALOR AGREGADO
- En 2009, tras la derrota electoral de Néstor Kirchner, el diputado nacional Francisco de Narváez prometió impulsar la creación de una comisión investigadora sobre los casos de corrupción del gobierno de Néstor.
“Una de las cosas que vamos a hacer es generar una comisión investigadora, porque uno de los roles centrales del Congreso es el de control”, dijo por entonces De Narváez, cuando la oposición veía el fin del ciclo kirchnerista a dos años de las elecciones presidenciales donde el ex Presidente quería volver a postularse pero su popularidad se había derrumbado y los votos de las legislativas corroboraban la tendencia.
“Desde el Congreso vamos a procurar que esta comisión investigue a los señores Lázaro Báez, Cristóbal López, y Rudy Fernando Ulloa”, indicó De Narváez. Pero todo quedó en la nada, en parte porque la oposición nunca llegó a articularse eficazmente en la Cámara baja -donde tenía una mayoría ajustada- y luego porque Néstor murió al año y la idea de la comisión investigadora dejó de tener anclaje en la sociedad.
El contexto político actual es similar al de 2009, al menos en el plano legislativo. La oposición volvió a derrotar al kirchnerismo en el principal distrito electoral del país y si bien no tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso, el oficialismo cuenta con una ventaja muy leve y frágil. A futuro,Cristina Fernández no tiene chance de reelección, por eso la forma de garantizarse protección será buscar un delfín para la presidencial de 2015 y en el plano de la Justicia ya opera con la reforma judicial y el nombramiento y desplazamiento de funcionarios judiciales. Otro camino sería que Cristina se postule a Diputada nacional para hacerse de los fueros (como Senadora no puede ya que Bs. As. y Santa Cruz, distritos por los cuales puede presentarse, no renuevan bancas hasta 2017), aunque ella descartó esa alternativa a fines de 2013 apenas la insinuó Carlos Kunkel.
La idea de investigar a Cristina y su enriquecimiento al menos irregular, suma cada vez más pruebas a raíz de la investigación sobre lavado de dinero de Lázaro Báez. Pero el caso del suspendido fiscal Campagnoli evidenció que poco podrán avanzar esas causas y que el mundo político deberá actuar también. En esa idea piensan en el Frente Progresista. Lo evidenció el diputado nacional Juan Carlos Zabalza en una entrevista radial. Zabalza no es cualquier dirigente, es el titular del bloque del Partido Socialista en la Cámara baja y hombre de confianza de Hermes Binner, quien días atrás encabezó un encuentro en Rosario donde juntó a la UCR, GEN, CC-ARI, Libres del Sur y el Frente Cívico de Luis Juez.